PharmaMar vuela un 8% en bolsa al lograr el plácet de EEUU para su fármaco contra cáncer de pulmón
PharmaMar, la farmacéutica española especializada en oncología, ha experimentado un notable incremento en su cotización bursátil tras recibir la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para su fármaco lurbinectedina, comercializado como Zepzelca. Este medicamento está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón de células pequeñas que han progresado tras una terapia previa basada en platino. (eleconomista.es)
La aprobación de la FDA se basa en los resultados de un ensayo clínico de fase II que demostró la eficacia de la lurbinectedina en monoterapia para este tipo de cáncer. Este avance representa un hito significativo para PharmaMar, ya que abre las puertas al mercado estadounidense, uno de los más importantes en el ámbito farmacéutico. (eleconomista.es)
La noticia ha sido recibida positivamente por los inversores, reflejándose en un aumento del 19,83% en el valor de las acciones de PharmaMar en la sesión del 16 de junio de 2020. Este incremento ha consolidado la posición de la compañía en el mercado, duplicando su valor bursátil en lo que va de año. (eleconomista.es)
Además de la aprobación de la FDA, PharmaMar firmó en diciembre de 2019 un acuerdo de licencia en exclusiva con Jazz Pharmaceuticals para la comercialización de la lurbinectedina en Estados Unidos. Este acuerdo, valorado en hasta 900 millones de euros, incluye un pago inicial de 180 millones de euros, con pagos adicionales condicionados a hitos regulatorios y comerciales, además de royalties que podrían llegar hasta el 30%. (eleconomista.es)
La lurbinectedina, bajo la marca Zepzelca, se comercializa en Estados Unidos desde principios de julio de 2020. Desde su lanzamiento, ha mostrado un desempeño destacado en el mercado, alcanzando en los primeros nueve meses de 2024 ventas superiores a 241 millones de dólares, lo que representa un incremento del 12% respecto al mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja la aceptación y eficacia del fármaco en el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas. (eleconomista.es)
La aprobación de la FDA y el acuerdo con Jazz Pharmaceuticals han sido fundamentales para el posicionamiento de PharmaMar en el mercado internacional. Estos logros no solo fortalecen la presencia de la compañía en Estados Unidos, sino que también abren nuevas oportunidades en otros mercados clave. Por ejemplo, en junio de 2025, PharmaMar obtuvo la revisión prioritaria de la FDA para la combinación de lurbinectedina con atezolizumab (Tecentriq) como tratamiento de mantenimiento en primera línea para adultos con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio avanzado. Esta combinación ha mostrado mejoras significativas en la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión en comparación con la monoterapia con atezolizumab. (cincodias.elpais.com)
Además, en octubre de 2024, PharmaMar presentó resultados positivos en un ensayo de fase 3 que evaluó la combinación de lurbinectedina y atezolizumab para el tratamiento de primera línea de mantenimiento en pacientes adultos con cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio avanzado. Los datos preliminares mostraron mejoras significativas en la supervivencia global y la supervivencia libre de progresión en comparación con la monoterapia con atezolizumab. Estos resultados han sido bien recibidos por la comunidad médica y científica, consolidando la posición de PharmaMar en el tratamiento del cáncer de pulmón. (cincodias.elpais.com)
La estrategia de PharmaMar de colaborar con socios internacionales ha sido clave para la expansión de su fármaco en mercados como Japón. En abril de 2025, la compañía firmó un acuerdo con Merck para la comercialización exclusiva de lurbinectedina en Japón. Este acuerdo incluye un pago inicial de 22 millones de euros, con posibilidad de recibir hasta 31 millones de euros adicionales en concepto de royalties por ventas netas y cumplimiento de hitos clínicos, regulatorios y comerciales. Esta colaboración permitirá a PharmaMar acceder a un mercado con una alta demanda de tratamientos oncológicos innovadores. (cadenaser.com)
La aprobación de la FDA y los acuerdos estratégicos con socios internacionales han consolidado a PharmaMar como un actor relevante en el ámbito de la oncología a nivel mundial. La compañía continúa trabajando en el desarrollo de nuevos tratamientos y en la expansión de su presencia en mercados internacionales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
La lurbinectedina, como tratamiento de segunda línea para el cáncer de pulmón de células pequeñas, ofrece una opción terapéutica valiosa para pacientes cuya enfermedad ha progresado tras la quimioterapia basada en platino. Su eficacia y perfil de seguridad han sido respaldados por múltiples estudios clínicos, lo que ha facilitado su aprobación en diversos países y su aceptación en la comunidad médica.
La colaboración con Jazz Pharmaceuticals ha sido fundamental para la distribución y comercialización de lurbinectedina en Estados Unidos. Este acuerdo ha permitido a PharmaMar acceder a recursos y redes de distribución que han facilitado la penetración en el mercado estadounidense, uno de los más competitivos y exigentes en términos de aprobación y comercialización de medicamentos.
La estrategia de PharmaMar de diversificar sus mercados y establecer alianzas con compañías internacionales ha demostrado ser efectiva para la expansión de su portafolio de productos. La aprobación de lurbinectedina en países como Japón y China refleja el reconocimiento global de la calidad y eficacia de los tratamientos desarrollados por la compañía española.
La continua inversión en investigación y desarrollo por parte de PharmaMar es esencial para mantener su posición en el mercado y seguir ofreciendo soluciones innovadoras a los pacientes con cáncer. La colaboración con instituciones académicas y centros de investigación, así como la participación en ensayos clínicos internacionales, son estrategias que fortalecen el perfil científico y comercial de la empresa.
La aprobación de la FDA y los acuerdos estratégicos con socios internacionales han consolidado a PharmaMar como un actor relevante en el ámbito de la oncología a nivel mundial. La compañía continúa trabajando en el desarrollo de nuevos tratamientos y en la expansión de su presencia en mercados internacionales, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer.
La lurbinectedina, como tratamiento de segunda línea para el cáncer de pulmón de células pequeñas, ofrece una opción terapéutica valiosa para pacientes cuya enfermedad ha progresado tras la quimioterapia basada en platino. Su eficacia y perfil de seguridad han sido respaldados por múltiples estudios clínicos, lo que ha facilitado su aprobación en diversos países y su aceptación en la comunidad médica.
La colaboración con Jazz Pharmaceuticals ha sido fundamental para la distribución y comercialización de lurbinectedina en Estados Unidos. Este acuerdo ha permitido a PharmaMar acceder a recursos y redes de distribución que han facilitado la penetración en el mercado estadounidense, uno de los más competitivos y exigentes en términos de aprobación y comercialización de medicamentos.
La estrategia de PharmaMar de diversificar sus mercados y establecer alianzas con compañías internacionales ha demostrado ser efectiva para la expansión de su portafolio de productos. La aprobación de lurbinectedina en países como Japón y China refleja el reconocimiento global de la calidad y eficacia de los tratamientos desarrollados por la compañía española.
La continua inversión en investigación y desarrollo por parte de PharmaMar es esencial para mantener su posición en el mercado y seguir ofreciendo soluciones innovadoras a los pacientes con cáncer. La colaboración con instituciones académicas y centros de investigación, así como la participación en ensayos clínicos internacionales, son estrategias que fortalecen el perfil científico y comercial de la empresa.