Así te hemos contado la actualidad política del 23 de septiembre: ¡Descubre lo que no te dijeron!

Así te hemos contado la actualidad política del 23 de septiembre: ¡Descubre lo que no te dijeron!

Así te hemos contado la actualidad política del 23 de septiembre

Revisión al alza del crecimiento económico español por parte de la OCDE

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha actualizado sus previsiones económicas, elevando el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de España al 2,6% para 2025 y al 2% para 2026. Estas cifras sitúan a España como líder entre las principales economías de la eurozona, superando ampliamente la media europea y duplicando las previsiones de crecimiento de la Unión Europea. El informe destaca la fortaleza del consumo privado, el buen comportamiento del turismo y la llegada de mano de obra inmigrante como motores clave del crecimiento español. Sin embargo, también se advierte sobre un aumento de la inflación en España, que en 2025 y 2026 superará los niveles medios del resto de Europa, con un 2,6% y un 2%, respectivamente. (huffingtonpost.es)

Concentración contra la violencia machista en Elche

La Coordinadora Feminista d’Elx ha convocado una concentración ciudadana para el jueves 25 de septiembre a las 19:00 en la plaça de Baix, con el objetivo de visibilizar y denunciar la violencia machista. Hasta la fecha en 2025, 27 mujeres han sido asesinadas en España por esta causa, sumando un total de 1.322 víctimas desde que se registran oficialmente estos crímenes. La Coordinadora lamenta la necesidad de seguir protestando mensualmente contra los asesinatos y agresiones que afectan tanto a mujeres como a menores, destacando que 16 niños han quedado huérfanos y tres han sido víctimas directas de violencia vicaria este año. Acusan a ciertos representantes políticos de negar la existencia de esta violencia estructural y critican decisiones judiciales que rebajan penas a agresores sexuales. En coincidencia con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, exigen una ley abolicionista del sistema prostitucional y un compromiso firme de las administraciones públicas para proteger a las víctimas y combatir de forma efectiva todas las formas de violencia machista. (cadenaser.com)

Programa especial de EL PAÍS TV sobre la ONU

EL PAÍS TV emitirá un programa especial titulado «¿Qué puede hacer la ONU?» el miércoles 24 de septiembre de 15:00 a 16:30, coincidiendo con el 80º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU, marcado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE. UU. y el creciente reconocimiento internacional de Palestina como Estado por países como Francia, Canadá y el Reino Unido. El especial reunirá a periodistas y expertos de EL PAÍS, Cadena SER y El HuffPost para analizar temas como la solución de los dos Estados y la intervención del rey Felipe VI en nombre de España. Además, se abordará la política exterior de EE. UU., incluyendo su salida de la OMS y el bloqueo de resoluciones relacionadas con Israel. La participación virtual de la Autoridad Nacional Palestina se debe al veto estadounidense para otorgar visados a su delegación. El programa estará disponible en múltiples plataformas digitales y televisivas de PRISA Media. (elpais.com)

Unidas Podemos solicita reconocimiento del genocidio en Gaza en Ibiza

Unidas Podemos ha presentado una moción ante varios ayuntamientos de Ibiza solicitando que las corporaciones locales reconozcan y condenen el «genocidio» en Gaza, denunciado por organismos internacionales y expertos en derechos humanos como cometido por Israel contra la población palestina. Esta moción será formalmente presentada el 25 de septiembre y busca que los municipios adopten una postura firme, expresen su solidaridad con el pueblo palestino y declaren sus espacios libres de complicidad con el conflicto, incluyendo la no contratación de entidades vinculadas a Israel. Además, instan al Gobierno central a implementar medidas anunciadas por Pedro Sánchez, como el embargo total de armas a Israel y apoyo a iniciativas humanitarias. Unidas Podemos también llama a unirse al movimiento BDS y a la red de ciudades ELAI, consolidando una respuesta ética y política desde las instituciones públicas. (cadenaser.com)

Iniciativa Legislativa Popular contra la tauromaquia en el Congreso

La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) «No Es Mi Cultura», que busca retirar la protección legal a la tauromaquia como Patrimonio Cultural en España y devolver a comunidades autónomas y municipios la competencia para prohibirla, ha iniciado su trámite parlamentario en el Congreso. Representada por la abogada Cristina Ibáñez, la propuesta argumenta que la cultura no debe justificar la violencia, citando que más del 70% de los españoles rechaza el maltrato animal en espectáculos. ERC, Sumar y Podemos respaldan la ILP, mientras PP y Vox se oponen con firmeza, considerando la tauromaquia un pilar cultural y de identidad nacional. La postura del PSOE será clave para su aprobación. La propuesta ya cuenta con más de 660.000 firmas válidas, superando por amplio margen otras iniciativas similares. El debate ha reavivado posturas enfrentadas sobre la tradición, la libertad cultural y la evolución ética de la sociedad, mientras que colectivos animalistas como PACMA intensifican la presión con manifestaciones. (elpais.com)

Emiliano García-Page critica la falta de Presupuestos Generales del Estado

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado sobre la falta de Presupuestos Generales del Estado y el hecho de que todavía ni siquiera se hayan presentado esta legislatura, algo que le resulta «difícil de entender». En una entrevista con Castilla-La Mancha Media, ha señalado que «lo más grave no es que no se saque el presupuesto», sino que el Gobierno «no haya sido capaz de presentarlos». «Una legislatura sin sacar un presupuesto resulta difícil de entender, pero el aguante en política depende de dónde tengas el listón de la dignidad pública», ha afirmado, al tiempo que ha admitido que él, personalmente, no sería capaz «de estar tres mandatos sin un presupuesto aprobado». (articulo14.es)

Agenda informativa del Parlamento Europeo para el 23 de septiembre

La agenda informativa del Parlamento Europeo para el martes 23 de septiembre incluye varias actividades destacadas. A las 09:00 horas, la secretaria política de Podemos y eurodiputada, Irene Montero, es entrevistada en ‘Els Matins’ de ‘TV3’. A las 09:30 horas, en Madrid, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, preside la reunión del Consejo de Ministros en el Complejo de la Moncloa. A la misma hora, la vicesecretaria de Regeneración Institucional del PP, Cuca Gamarra, asiste a la Jornada ‘La sentencia del Tribunal Constitucional sobre la Amnistía a debate’, organizada por Broseta Abogados. A las 09:35 horas, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, es entrevistada en ‘Las mañanas’ de ‘RNE’. (europapress.es)

Programas de actualidad en la televisión española

El 15 de septiembre de 2025, RTVE estrenó el programa «Directo al grano», presentado por Marta Flich y Gonzalo Miró, que ofrece un análisis de los titulares de prensa diarios. El programa incluye una mesa de debate sobre temas políticos, económicos, culturales y sociales, entrevistas a protagonistas de la jornada, reportajes de investigación y conexiones en directo con reporteros en distintos lugares. Por otro lado, Telecinco estrenó el 8 de septiembre de 2025 el programa «El tiempo justo», presentado por Joaquín Prat, que combina el análisis político, la actualidad de la crónica de sucesos, el entretenimiento y la prensa rosa. El formato aborda cada asunto relevante del día desde tres enfoques complementarios: una mesa de información, una mesa de análisis y una mesa de opinión. (es.wikipedia.org)

Forza España: nuevo partido político en proceso de legalización

Forza España es un partido político español fundado en 2025 en San Javier por los jóvenes Noah Martínez Villaescusa y Juan Antonio Fernández Mulero. El partido se presenta como una formación de carácter patriótico, social y conservador, que busca representar a amplios sectores de la población española, desde trabajadores hasta empresarios, con especial énfasis en la soberanía nacional y el fortalecimiento de la identidad cultural de España. Actualmente, Forza España está en proceso de legalización y expansión por todo el territorio nacional. (es.wikipedia.org)

Reconocimiento de Palestina como Estado por parte de Francia

La sesión previa a la Asamblea General de la ONU se ha convertido en un clamor por la solución de los dos Estados. Francia ha reconocido a Palestina como Estado, un paso significativo en el reconocimiento internacional de Palestina. Este reconocimiento se suma al de otros países como Canadá y el Reino Unido, reflejando un creciente apoyo internacional a la causa palestina. (antena3.com)

**Polémica por las pulseras

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *